ES/ES

Híbridos y Eléctricos

Coches Híbridos

¿Cuál es la autonomía eléctrica de los PHEV?

Rita Steves de Matos es una auxiliar administrativa que se está planteando adquirir un híbrido enchufable. Su país, Portugal, ha optado por incentivar fiscalmente su compra, pero antes Steves da Matos quiere saber cuál es su autonomía eléctrica. César Méndez, responsable de Híbridos I+D de SEAT S.A., lo tiene claro: “La ventaja de los PHEV es que no dependen del motor de combustión para tener cargada la batería”, explica. “Tenemos una toma de carga que nos permite asegurar que cada mañana cuando cojamos el vehículo tendremos la batería al 100%”, añade. Por ejemplo, el SEAT Tarraco e-HYBRID tiene una autonomía eléctrica de 49 kilómetros. “Podrás recorrer la mayoría de trayectos que haces a diario en modo 100% eléctrico”, aclara Méndez.

¿Los híbridos son aptos para los trayectos largos?

Es la pregunta de Aleksandra Rekas, gerente de cuentas en Polonia, un país donde recientemente se ha activado el interés por los híbridos enchufables, con un aumento del 124,1% de las ventas en el tercer trimestre de 2021 respecto a la misma etapa del año anterior. “Absolutamente”, responde Méndez, “gracias a una combinación eficiente de ambos motores, de combustión y eléctrico, se pueden cubrir sin problemas trayectos de media y larga distancia”. En el caso del SEAT Tarraco e-HYBRID, la autonomía total es de 730 kilómetros.

¿Cuánto tarda en cargarse un coche eléctrico o híbrido?

Desde España, Alberto González quiere asegurarse de que recargar la batería no le quitará mucho tiempo. España es otro de los mercados donde más han aumentado las ventas de PHEV: en el tercer trimestre de 2021 se vendieron un 87,5% de unidades más que en el mismo período de 2020, según la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles. “Todo depende del cable y la corriente máxima de carga”, comenta Méndez. Una buena opción es disponer de un SEAT Wallbox en casa. “Así, con las condiciones más óptimas, podrás tener tu vehículo cargado en tan solo tres horas y media”.

¿Cómo funciona la recuperación energética?

Es la pregunta de Patrick Röschl, un fotógrafo y comunicador austríaco que por su trabajo debe conducir unos 20 kilómetros de ida y vuelta cada día. “De dos modos”, explica Méndez. Por un lado, “al soltar el pedal de aceleración, el motor pasa a funcionar como un generador que aprovecha la inercia del vehículo”. Por el otro, “al pisar el pedal de freno, durante el primer tramo el motor actúa como generador y aprovecha su efecto freno; es la frenada regenerativa”. Röschl requiere mucho espacio para transportar su material de trabajo y ocio: ciclismo, esquí y windsurf, por eso se ha interesado por el SEAT Tarraco e-HYBRID con hasta 1.500 litros de capacidad en el maletero.

¿Cómo se comportan los híbridos con bajas temperaturas? 

Jonathan Björkvik es el responsable de recursos humanos de una empresa deportiva en Suecia. En este país nórdico las ventas de híbridos enchufables aumentaron en un 48% en los primeros nueve meses de 2021 con respecto al mismo período del año anterior. Sin embargo, a Björkvik le preocupa cómo pueden responder estos coches en los fríos inviernos suecos, con temperaturas muy inferiores a los 0ºC. “No hay ningún problema”, responde Méndez. “Mientras los componentes del sistema de alta tensión estén por debajo de -10ºC, trabajará el motor de combustión y, una vez hayas circulado y superado esa temperatura, empezará a hacerlo el motor eléctrico”, concluye.

¿Qué es un coche híbrido?

Es un vehículo impulsado por dos tipos de motor: uno de combustión interna y otro eléctrico. Ambas fuentes de energía se alternan para reducir el consumo de combustible y limitar las emisiones contaminantes. Existen diferencias entre híbrido e híbrido enchufable. Mientras que el primero dispone de baterías que se autorrecargan durante la propia conducción, el segundo puede conectarse a la red eléctrica para realizar una carga completa, garantizando una mayor autonomía.

¿Cómo funciona un coche híbrido?

El funcionamiento de un vehículo híbrido o híbrido enchufable se basa en la alternancia de un motor de combustión y otro eléctrico. El motor de combustión propulsa el coche y el eléctrico favorece a la tracción del vehículo, optimizando así el consumo de combustible y reduciendo las emisiones de CO2.

¿Qué tipo de combustible utiliza un coche híbrido?

Para generar la combustión interna en su motor térmico, lo habitual es que el híbrido o el híbrido enchufable empleen gasolina. No obstante, también existen versiones de híbridos que emplean diésel. Dentro de la categoría de híbridos también están aquellos coches que, aun empleando un único motor de combustión, utilizan dos tipos de combustible: gasolina y gas licuado (GLP)/gas natural comprimido (GNC).

¿Cuál es la autonomía de un coche híbrido?

La autonomía media en modo eléctrico es siempre superior a los 40 km. No es un límite casual sino la cifra a partir de la cual las autoridades europeas se refieren a los vehículos “cero emisiones”, por ser esta la media de distancia que recorre un coche diariamente. En cualquier caso, a los kilómetros en modo “cero emisiones” (100% eléctrico) hay que sumarles los que se hacen en modo combinado (eléctrico y combustión). En los mejores coches híbridos del mercado esta cifra supera los 700 km, como en el caso del SEAT Tarraco e-HYBRID.

¿Cuánto tiempo dura la batería de un coche híbrido?

En los coches híbridos, el funcionamiento de la batería eléctrica y el motor se van alternando de acuerdo con las condiciones de velocidad o a las opciones de circulación que ofrezca el vehículo. Esto permite que incluso las baterías de los coches híbridos baratos tengan una vida media de unos 10 años (en torno a los 150.000 – 200.000 km).